Petro insiste en aumentar los impuestos a la industria del juego en Colombia

| 11 de febrero de 2025

La propuesta del presidente Gustavo Petro para aumentar los impuestos a la industria del juego de azar en Colombia ha generado un intenso debate debido a la importancia económica de este sector. La industria de los casinos ha mostrado un crecimiento significativo, con un aumento del 450% en los últimos años, lo que ha contribuido de manera considerable a la economía nacional y a la financiación de programas sociales, especialmente en el área de la salud.

Contexto y Justificación de la Propuesta

El presidente Petro argumenta que la Constitución de 1991 establece que los ingresos fiscales provenientes del juego deben destinarse a fines sociales, particularmente a la salud. Sin embargo, también ha señalado que la evasión fiscal es un problema persistente en la industria, donde las empresas legales cumplen con sus obligaciones mientras que las ilegales evaden impuestos, lo que resulta en una pérdida estimada de $2 billones al año en ingresos fiscales.

Petro ha manifestado su intención de utilizar el aumento de impuestos sobre los juegos de azar para financiar programas de salud pública y reducir los impuestos corporativos para pequeñas y medianas empresas (pymes). Esto implicaría una justicia tributaria, donde se espera que aquellas industrias que generan mayores ingresos contribuyan de manera proporcional.

Posibles Implicaciones para la Industria de Casinos

Si se aprueba el aumento de impuestos, se anticipan varios efectos sobre la industria:

  1. Aumento de Costos Operativos: Los casinos, tanto físicos como online, podrían verse obligados a ajustar sus precios y reducir márgenes de ganancias para compensar el aumento de impuestos.
  2. Evasión Fiscal y Mercado Ilegal: Existe el riesgo de que algunos casinos, al enfrentar mayores cargas fiscales, decidan operar de manera ilegal, lo que podría disminuir los ingresos fiscales en lugar de aumentarlos.
  3. Formalización del Sector: La propuesta también podría incentivar una mayor formalización de las empresas de juego, siempre que se acompañe de políticas que promuevan el cumplimiento de las obligaciones fiscales y combatan la ilegalidad.
  4. Recursos para la Salud Pública: Se espera que los ingresos adicionales provenientes de los impuestos se destinen a mejorar la atención médica y financiar programas de salud, lo que podría tener un impacto positivo en la población.

Reacciones y Debate

La propuesta ha dividido opiniones. Los defensores argumentan que el aumento de impuestos es necesario para asegurar que la industria del juego contribuya de manera justa a la economía y a la salud pública. Por otro lado, quienes se oponen temen que esto afecte la estabilidad financiera de los casinos, especialmente aquellos más pequeños, y que lleve a más empresas a operar en la informalidad.

La propuesta de aumento de impuestos a la industria del juego de azar en Colombia es un tema complejo que involucra consideraciones económicas, sociales y de justicia tributaria. La forma en que se implemente y se regule será crucial para determinar si los objetivos del gobierno en términos de recaudación fiscal y mejora del sistema de salud se logran efectivamente, o si, por el contrario, se generan consecuencias no deseadas que perjudiquen tanto a las empresas como a la economía en general.